El Fondo de Maniobra, analiza la diferencia entre el Activo Circulante y el Exigible a corto plazo. El Fondo de Maniobra tiene que ser positivo, ello quiere decir que el exigible a corto plazo financia al Activo circulante, en caso de ser negativo, indicaría que una parte del Exigible a corto plazo estaría financiando el Activo fijo, lo cual es negativo para la empresa.
Por otro lado, en general (ya que no es aceptable para todo tipo de empresas), el Activo circulante tendría que ser el doble del Exigible a corto, ya que se entiende que el disponible más el realizable han de estar financiados por el exigible a corto.
Un fondo de maniobra negativo, según lo anteriormente expuesto y con las salvedades necesarias, sitúa a la empresa en zona de suspensión de pagos, ya que no podrá atender sus obligaciones a corto plazo. Por otro lado, es necesario conocer el Fondo de Maniobra Necesario, (Ver Necesidades Operativas de Fondos (N.O.F.) el cual viene determinado por las necesidades financieras que genera el ciclo de explotación de la empresa. El mismo dependerá de la gestión realizada acerca de las materias primas, de los productos en curso de fabricación, de los productos acabados y de los plazos de cobros y pagos a clientes y proveedores.
Por todo lo comentado, el conocimiento del Fondo de Maniobra está ligado al Período de Maduración y al Ciclo de Caja, (Ver Período de Maduración) ya que son valores esenciales que influirán enormemente en el Fondo de Maniobra.
Hemos de ver que, si el fondo de maniobra aparente, que es el que realmente tiene la empresa, es menor que el fondo de maniobra necesario que debería tener, existe un déficit de fondo de maniobra y deberemos encontrar o buscar financiación adicional que cubra dicho déficit, en caso, contrario, existe un superávit de fondo de maniobra, lo cual puede indicar que están infrautilizados algunos elementos del activo.
Vídeo de Youtube: