Seleccionar página

Perito Judicial Económico Contable UCAM

1.200,00 IVA Exento

Las materias de este curso enseñan las técnicas básicas y esenciales que deben conocer las personas que quieran dedicarse como peritos económico/contables, abarcando en su contenido casi todas las situaciones prácticas en que se puedan encontrar en el desempeño de sus funciones periciales. Para el desarrollo de la misma, deben de conocer tanto aspectos legales como los usos y costumbres detectados por expertos, de las malas prácticas contables que habitualmente se han encontrado en su trabajo habitual como perito. Se complementa el curso con muestras de ejemplos con casos reales periciales contables.

Agotado

Centro donde se imparte: Plataforma online del Instituto de Formación y Reciclaje Internacional.
Rama de conocimiento: Estudios de ámbito económico, ADE, etc.
Modalidad de enseñanza: online.
Lengua en la que se imparte: Castellano.
Duración del Título: 100 horas
Calendario: Intemporal se pueden matricular en cualquier época
Número de plazas ofertadas: 150
Número de ECTS del Título: 20

Una sociedad moderna necesita de un sistema judicial eficaz que resuelva con equidad y rapidez los problemas que surgen en la vida diaria, el tráfico mercantil, la actividad empresarial, etc.

Una pieza fundamental del sistema judicial es el perito, definido en la Ley como un profesional experto en una materia determinada que aporta al Tribunal su conocimiento profesional o científico. El perito es un arquitecto, médico, economista, ingeniero, informático, etc. que participan en el juicio asesorando e informando al juez sobre su especialidad

La experiencia demuestra que en un gran porcentaje de casos la resolución judicial se guía fundamentalmente por el consejo de los peritos, ya que buena parte de los litigios tienen una carga sustancial de materias que no son propiamente jurídicas (única especialidad de los jueces y abogados)

Los peritos pueden ser designados por el Tribunal (por sorteo) o propuestos por las partes. Uno de los problemas prácticos que se encuentran es la dificultad para el perito entender qué espera el tribunal y las partes de él, y comprender el lenguaje jurídico procesal. En la medida en que el perito sepa cuál es su función en el proceso y qué esperan de él el juez y las partes, podrá realizar su trabajo mucho mejor

Por otra parte, la realización de informes periciales es una especialidad concreta para los graduados de las diferentes profesiones (informáticos, ingenieros, médicos, arquitectos, economistas, etc.) que requieren, dentro de su formación especializada, de ciertos conocimientos y destrezas específicas.

Por esta razón el curso se estructura en dos partes diferenciadas: por un lado, una formación común a todos los estudiantes, que comprende nociones de Derecho civil y procesal, así como técnicas de comunicación oral y escrita. Esta formación básica se impartirá mediante la metodología online. Junto a ello, dependiendo de la especialidad elegida, se impartirán módulos específicos necesarios para suministrar al alumno los conocimientos y destrezas necesarios para desenvolverse con plena competencia como perito judicial de su especialidad.
El programa del curso incluye también un trabajo fin de curso.

El objetivo básico de estos cursos, es formar a los alumnos en materias eminentemente prácticas para satisfacer las demandas de profesionales capacitados en sus profesiones.

Los formadores que disponemos, son profesionales de éxito en las diferentes disciplinas y cursos que se proponen, poniendo toda su experiencia al servicio de la capacitación de los alumnos, los cuales estarán tutelados voluntariamente en el comienzo de su profesión, por parte de miembros de la Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales.

Un sistema de evaluación continua asegurará la asimilación del conocimiento a lo largo de todo el periodo formativo.

Requisitos para la matriculación; El alumno debe aportar la siguiente documentación:

  1. Solicitud de Admisión
  2. Currículum Vitae
  3. DNI
  4. Fotografía tamaño carnet
  5. Titulación Académica

(Remitiendo la información a: cursos@ifri.es)

Material del curso:
Se entrega la aplicación de “Financial System” reconocida internacionalmente como la más completa de las herramientas de análisis financiero contable.

1.- FORMACIÓN BÁSICA (5 ECTS, 25 horas lectivas)

1. Cuestiones previas (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Que es un perito judicial
  • Deberes y derechos del perito
  • La imparcialidad del perito
  • Testigo perito

2. Aspectos prácticos (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Clases de juzgados
  • La oficina judicial
  • Clases de procedimientos
  • La designa judicial
  • Honorarios
  • El informe pericial

3. Técnicas de comunicación (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • La oratoria
  • Consejos a tener en cuenta
  • La comunicación escrita
  • El lenguaje no verbal

4. Expresiones y términos judiciales (1 ECTS, 5 horas lectivas)

5. Legislación sobre peritos (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Ley Orgánica del poder judicial
  • Reglamento de asistencia gratuita
  • Ley de enjuiciamiento civil
  • Ley de enjuiciamiento criminal
  • Ley Orgánica de protección a testigos y peritos en causas criminales

2.- FORMACIÓN ESPECÍFICA (14 ECTS, 70 horas lectivas)

1. La manipulación contable ( 1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Introducción
  • La contabilidad creativa
  • Técnicas de contabilidad creativa
  • El problema de los maquillajes contables
  • Criterios y normas de valoración
  • Detección de maquillajes

2. Regulación penal  (1 ECTS 5 horas lectivas)

  • Introducción
  • Los delitos societarios
  • Delitos relativos a la adopción de acuerdos
  • Administración fraudulenta
  • La insolvencia punible
  • Delito de quiebra, concurso y suspensión
  • Los delitos en el ámbito tributarios
  • Responsabilidad en el ámbito penal

3. El cálculo de indemnizaciones (1 ECTS 5 horas lectivas)

  • El cálculo de indemnizaciones
  • La Indemnización del lucro cesante según el Tribunal Supremo

4. Función dirimente del perito (2 ECTS 10 horas lectivas)

  • Herencias
  • Divorcios

5. Función como liquidador (2 ECTS 10 horas lectivas)

  • Las obligaciones del liquidador
  • Régimen de responsabilidad
  • Liquidación y concurso

6. Función como administrador judicial (2 ECTS 10 horas lectivas)

  • Normas generales de actuación del administrador judicial
  • La administración judicial en el proceso civil de ejecución
  • La división de patrimonios
  • La administración judicial en el proceso penal
  • La administración judicial en el proceso laboral

7. Valoración de empresas y negocios (4 ECTS 20 horas lectivas)

  • Introducción a las metodologías de valoración
  • Métodos basados en el balance
  • Métodos basados en la cuenta de resultados
  • El descuento de flujos de fondos
  • El método de valoración del descuento de flujos de caja
  • Métodos de múltiplos
  • Valoración de acciones de empresas no cotizadas
  • Valoración de empresas en época de crisis
  • ¿ Cómo se mide el valor de una patente ?

8. El informe pericial económico/contable (1 ECTS 5 horas lectivas)

  • El informe pericial económico/contable

3.- PRÁCTICAS

  • (1 ECTS 5 horas lectivas)

Como perito judicial económico contable tiene muchas salidas profesionales, tanto en el ámbito judicial o en el privado, interviniendo de forma determinante en: herencias, separaciones de socios, valoraciones de negocios y patrimonios, divorcios, investigación contable, cálculo de indemnizaciones etc.

La acreditación que se otorgue faculta al alumno la entrada en una asociación profesional para inscribirse en las listas judiciales, asimismo el que lo desee formará parte de la Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales AIF.