Select Page

Análisis financiero UCAM

1.200,00 IVA Exento

Las materias de este curso enseñan las técnicas básicas y esenciales que deben conocer las personas que quieran dedicarse como analistas económico-financieros, abarcando en su contenido casi todas las situaciones prácticas en que se puedan encontrar en el desempeño de sus funciones financieras. Para el desarrollo de la misma, deben de conocer tanto aspectos legales como los usos y costumbres detectados por expertos, así mismo tendrán la seguridad de poder analizar cualquier tipo empresa, emitir un estudio de la misma, etc. Abarcarán cualquier tipo de análisis, desde un estudio sectorial, un análisis de flujos descontados, proyecciones financieras, valoraciones de empresa, etc. Se complementa el curso con la utilización del software internacional “Financial System” que nos acompañará durante todo el curso.

Asimismo, el curso se entrega con todos los vídeos explicativos de cada una de las pantallas que lo componen como de los tutoriales correspondientes.

Out of stock

Centro donde se imparte: Plataforma online del Instituto de Formación y Reciclaje Internacional.
Rama de conocimiento: Estudios de ámbito económico, ADE, etc.
Modalidad de enseñanza: online.
Lengua en la que se imparte: Castellano.
Duración el curso: 90 días.
Horas de estudio aproximadas: 130 horas.
Calendario: Intemporal se pueden matricular en cualquier época
Número de plazas ofertadas: 150
Número de ECTS del Título: 26
Plazo de inscripción: Permanente

A día de hoy, saber qué es el análisis financiero es algo fundamental. Cuando nos adentramos en los «números de la empresa», acabaremos llegando en algún momento, al último eslabón de la cadena contable: conocer e interpretar lo que nos indican dichos datos. Para ello, necesitaremos un análisis financiero. Con él se abordará la interpretación de los datos de forma que nos indique la situación económico-financiera de la empresa. Nos permite desgranar en diversos análisis la información, con el fin de poder llegar a emitir un diagnóstico de la situación presente y futura de la empresa analizada. Para que con ello se puedan tomar las medidas necesarias y sobre qué apartados se tienen que tomar.

Por ello, a través de los documentos del análisis financiero generados ─cash flow, estados de tesorería, analítica de pérdidas y ganancias, situación ante el sector, necesidades de fondos, etc.─, llegamos a tener un conocimiento total y real de la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa.

Todo esto, evidentemente, nos tiene que servir para un total conocimiento de causa y para poder aplicar las soluciones correctivas a los problemas presentes o futuros que detecte el análisis financiero.

La importancia de saber qué es el análisis financiero

Un análisis financiero tiene que ser completo, sin dejar de lado ningún apartado que nos permita ver las luces rojas que pueden aparecer en el estudio realizado. Por otro lado, hacemos hincapié en la fidelidad de los datos que nos suministra la contabilidad. Si dichos datos no son correctos, de poco nos servirá realizar y saber qué es el análisis financiero.

La óptica o función desde la que el analista se sitúa para efectuar el análisis es, asimismo, trascendente. En el análisis desde el interior de la empresa el analista dispone de toda la información que es publicada por la empresa. Esta distinta base informativa marca claramente diferencias y limitaciones a un análisis respecto al otro.

Ahora bien, no es solamente la base informativa la que marca las diferencias fundamentales. Como se ha dicho en ocasiones: «los árboles no dejan ver el bosque». También es cierto que, en otras ocasiones «el bosque impide ver con claridad a los distintos árboles que lo componen». Por tanto, el análisis externo tiene que permitir fundamentalmente cuál es la posición o juicio de terceros sobre la empresa. Dado que, según se dijo, la posición y actuación de estos terceros (bancos, proveedores, accionistas futuros, etc.) es trascendente para la actuación de las empresas; el empresario deberá tener muy en cuenta para su gestión los resultados de estos análisis.

Elementos a tener en cuenta cuando se realiza un análisis financiero

Los principales temas a incluir en un análisis financiero son un exhaustivo análisis del balance de situación y explotación. Comprobando mediante una auditoría interna, cuáles son las partidas que han representado cambios relevantes entre sus ejercicios, para poder cerciorarse de su veracidad.

Por otro lado, entraríamos ya en los análisis respectivos de los diferentes apartados como serían:

Evolución del capital https://www.financialsystem.es/blog/wp-admin/edit.php circulante (corto plazo), análisis de la situación financiera a largo plazo, análisis de las necesidades operativas de fondos, flujos de caja, cálculos del Ebit y Ebitda, análisis del Valor Añadido, estado de orígenes y aplicaciones de fondos, cuadro de financiación, cuadro de mando financiero, índice ‘Z’ de aproximación a la quiebra, ratios generales de liquidez y endeudamiento, ratios sectoriales para la comparativa con su sector, otros ratios económicos-financieros, la rentabilidad y sus diversas clases, el apalancamiento financiero, la capacidad de autofinanciación, la capacidad de crecimiento, el fondo de maniobra, el análisis de los períodos de maduración y ciclo de caja, máximo nivel de endeudamiento que soporta la empresa, un análisis resumen de los estados financieros, valoración de la empresa y proyección financiera de la misma, etc.

Toda esta información nos dará una visión totalmente real de la situación empresarial. Para ello contamos con el software de análisis financiero “Financial System”. Con el cual podremos realizar automáticamente todos los cálculos y análisis que le indiquemos.

El objetivo básico de estos cursos, es formar a los alumnos en materias eminentemente prácticas para satisfacer las demandas de profesionales capacitados en sus profesiones.
Los formadores que disponemos, son profesionales de éxito en las diferentes disciplinas y cursos que se proponen, poniendo toda su experiencia al servicio de la capacitación de los alumnos, los cuales estarán tutelados voluntariamente en el comienzo de su profesión, por parte de miembros de la Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales.

Un sistema de evaluación continua asegurará la asimilación del conocimiento a lo largo de todo el periodo formativo.

Requisitos para la matriculación; El alumno debe aportar la siguiente documentación:

  1. Solicitud de Admisión
  2. Currículum Vitae
  3. DNI
  4. Fotografía tamaño carnet
  5. Titulación Académica

(Remitiendo la información a: cursos@ifri.es)

Material del curso:
Se entrega la aplicación de “Financial System” reconocida internacionalmente como la más completa de las herramientas de análisis financiero contable.

1.- FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE

  1. Normas e Instalación
    • Descarga y requisitos de instalación
    • Funcionamiento general del mismo.

2.- FICHERO DE EMPRESAS. (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Organigrama de Financial System
  • Fichero de empresas
  • Altas, Bajas Modificaciones, Búsquedas, etc.
  • Otros

3.- INTRODUCCIÓN / MODIFICACIÓN DE DATOS. (1 ECTS, 5 horas lectivas)

  • Importación de Datos
  • Exportación de Datos
  • Cuadres de balances
  • Generación de fórmulas
  • Otros

4.- BALANCES. (2 ECTS, 10 horas lectivas)

  • Objetivos del análisis
  • Balance de Situación. (Normal y Abreviado)
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias. (Normal y Abreviada)
  • Movimientos del Activo Disponible y Realizable
  • Movimientos del Activo No Corriente
  • Movimientos del Activo Funcional y Extra-Funcional
  • Movimientos del Pasivo Corriente y No Corriente
  • Movimientos del Patrimonio Neto
  • Movimientos de los Resultados Financieros
  • Movimientos de los Resultados de Explotación 

5.- ANALÍTICA FINANCIERA. (8 ECTS, 40 horas lectivas)

  • Objetivos del análisis
  • Balance de Masas Patrimoniales
  • Cuadro Analítico de Pérdidas y Ganancias
  • Cuadro Analítico (Resumen y Porcentajes)
  • Necesidades Operativas de Fondos (N.O.F.)
  • Tendencias Anuales Móviles (T.A.M.)
  • Análisis del Capital Circulante (Corto Plazo)
  • Análisis de la Situación Financiera a Largo Plazo
  • Cálculo y Análisis del Flujo de Caja
  • Cálculo y Análisis del EBIT y EBITDA
  • Cálculo y Análisis del Valor Añadido
  • Cash Flow Generado (Flujos de Tesorería)
  • Cuadro de Financiación (E.O.A.F.)
  • Cuadro de Mando Financiero
  • Índice “Z”. Aproximación a la Quiebra 

6.- RATIOS DIVERSOS.  (3 ECTS 15 horas lectivas)

  • Objetivos del análisis
  • Ratios de Liquidez y Endeudamiento
  • Ratios Comparativos Sectoriales
  • Simulador Otros Sectores
  • Pirámide de Ratios Financieros
  • Pirámide Dupont (Rentabilidad)
  • Calificación Bancaria (BDE) 

7.- RENTABILIDAD. (3 ECTS 15 horas lectivas)

  • Objetivos del análisis
  • Análisis y Cálculo de la Rentabilidad
  • Nivel Máximo de Endeudamiento (Simulador)
  • Umbral de Rentabilidad
  • Apalancamiento Financiero
  • Capacidad de Crecimiento
  • Capacidad de Autofinanciación
  • Fondo de Maniobra
  • Períodos de Maduración y Ciclo de Caja
  • Análisis de Estados Financieros

8.- AUDITORÍA CONTABLE. (2 ECTS 10 horas lectivas)

  • Objetivos del análisis
  • Balance de Situación. (% y Desviaciones)
  • Cuenta de Resultados (% y desviaciones)
  • Auditoría Fondo de Maniobra
  • Auditoría del Ácid Test
  • Auditoría de la Disponibilidad Ordinaria
  • Auditoría Plazos Medios de Cobro (Expansión Ventas)
  • Auditoría Plazos Medios de Pago (Evolución Compras)
  • Auditoría Rotación de Existencias
  • Auditoría del Apalancamiento
  • Auditoría de los Fondos Propios
  • Auditoría del Endeudamiento

9.- VALORACIÓN DE EMPRESAS. (4 ECTS 20 horas lectivas)

  • Objetivo del análisis
  • Valoración Proyecto de Inversión
  • Método del Activo Neto Real
  • Método del Valor Substancial
  • Método de los Múltiplos
  • Método de los Flujos Descontados y Proyecciones Financieras

10.- ANÁLISIS CUENTAS ANUALES. (10 ECTS 5 horas lectivas)

  • Objetivo del análisis
  • Balance de Situación (normal y abreviado)
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias (normal y abreviada)
  • Estado de los Flujos de Efectivo (EFE) y (E.O.A.F.)
  • Estado Ingresos y Gastos Reconocidos
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

11.- PRÁCTICAS

  • (1 ECTS 5 horas lectivas)

Como analista financiero tiene muchas salidas profesionales, tanto en el ámbito empresarial como en el privado, interviniendo de forma determinante en: procesos de separaciones de socios, documentación para terceros (Bancos, proveedores, juntas de socios, etc.), valoraciones de negocios y patrimonios, investigación contable, estudios financieros, etc.

Acceso u homologación adquirida:
La acreditación que se otorgue faculta al alumno la titulación homologada que le permitirá acreditar los conocimientos financieros para poder ejercer con solidez su profesión y promocionarse en cualquier empresa.