Select Page

El cuadro de financiación, también denominado Estado de Orígenes y aplicaciones de fondos, analiza las variaciones patrimoniales producidas entre dos ejercicios, permitiendo conocer las inversiones realizadas y con qué financiación se han obtenido, como se ha repartido la financiación utilizada entre los accionistas, que parte ha ido a reservas, a deuda, etc.

La confección del cuadro es sencilla, en la parte izquierda figurarán las partidas que suponen un aumento o disminución del circulante y en la parte derecha las partidas que suponen un origen o aplicación de fondos.

También nos indica que parte de la financiación es a corto (Activos corrientes y pasivos corrientes) y a largo plazo (activos no corrientes, pasivos no corrientes y fondos propios), y también si ha habido un equilibrio correcto entre las inversiones realizadas y la financiación utilizada. Es importante que, a la hora de confeccionar este estado, el balance del ejercicio anterior presente la distribución de resultados realizada, con su distribución a reservas, dividendos, etc., así como, se haga figurar la deuda a corto

plazo con Hacienda, en concepto de Impuesto de Sociedades. Todo ello se realizará en el menú “Introducción de Datos” submenú “Introducción / Modificación Datos”, ya que es en el mismo donde se introducen los datos contables.

Por todo ello, dicho estado nos estará indicando en que ha invertido la empresa y como se ha financiado, comprobando de esta forma si el crecimiento y la financiación mantienen un equilibrio.

Podemos decir que una empresa crece equilibradamente al contemplar que los activos corrientes y los pasivos corriente son similares con tendencia a ser mayores los primeros que los segundos. Por otro lado, los pasivos no corrientes son similares a los activos no corrientes, con tendencia a que los primeros san mayores que los segundos.

Si se cumplen estas condiciones, podemos decir que la empresa se encuentra tienen un estado de orígenes y aplicaciones correcto.

Una vez hemos visto su análisis, pasamos a ver el informe final que emite la aplicación y que nos mostrará el análisis cuadro de financiación.

Dicho informe cómo los anteriores, puede ser exportado a múltiples formatos y los podemos editar de diferentes maneras, como con valores, desviaciones, porcentajes sobre totales, además de elegir qué tipo de gráfico queremos adjuntar si es necesario.

Vídeo de Youtube: